jueves, 11 de diciembre de 2008

Armas pesadas medievales: la Catapulta


Reproducción de catapulta francesa en el Castillo de Baux.

Una catapulta es un instrumento militar utilizado en la antigüedad para el lanzamiento a distancia de grandes objetos utilizados como proyectiles. Fue inventada probablemente por los griegos y posteriormente mejorada por cartagineses y romanos y muy utilizada en la Edad Media.

La catapulta fue creada principalmente para derribar murallas enemigas y tomar por asalto los castillos. Se dice que los primeros en utilizarla con este fin fueron los griegos, aunque es discutible. Las catapultas son armas de asedio que fueron utilizadas en las guerras y conflictos de la Edad Media. Las primeras catapultas eran usadas a distancias larguísimas, lo que hacía muy difícil su construcción y posterior uso. Esto obligó a los creadores e ingenieros a trabajar en su forma, peso, tamaño, diseño y movilidad, pues eran armas necesarias en los grandes combates. De esta forma se logró obtener una catapulta más liviana, más fácil de manejar y trasladar, haciéndose partícipes de las batallas.

También se conoce a estos aparatos con el nombre latino velopoietica. Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera; el gatillo o impulsor de este tipo de ballesta se tensaba mediante cuerdas hasta quedar sujeto con un gancho. Otro tipo de catapulta aplicaba el principio de torsión para lanzar piedras u objetos pesados sobre murallas y fosos: unas cuerdas enrolladas con tornos para echar hacia atrás el mecanismo impulsor. También se utilizaban catapultas más pequeñas, que eran portátiles. Véase Fortificaciones.

Las catapultas más primitivas usaban un brazo con forma de cuchara en el extremo para situar y lanzar el proyectil, pero las últimas versiones antes de la aparición de la polvora usaban una honda para lanzar el proyectil.

El tipo más eficaz de catapulta era el trabuquete, que funcionaba mediante la fuerza de la gravedad. Un contrapeso se izaba mediante unas cuerdas, y una vez situado el proyectil, se soltaban las cuerdas y el contrapeso, más pesado que dicho proyectil, lo lanzaba.

Trabuquete

Las primeras catapultas fueron en forma de una enorme resortera u honda planeada por Alejandro Magno y sus ingenieros para poder derribar las murallas del imperio persa. Los griegos tenían una enorme honda que lanzaba enormes flechas por medio de cuerdas elásticas, luego ese modelo fue remodelado para lograr lanzar piedras usando la energía de cuerdas elásticas más la energía de otras cuerdas de tensión.

También se denomina catapulta al instrumento inventado por los japoneses que tiene por finalidad facilitar el despegue de los aviones desde un portaaviones. En este sistema, un riel en la pista contiene un pistón que se engancha al tren de aterrizaje delantero del avión. El pistón queda retenido por un seguro mientras se acumula vapor a muy alta presión. En el momento del lanzamiento, el seguro se suelta, impulsando el avión a velocidad de despegue en apenas unos segundos.

Actualmente se estudia utilizar electromagnetismo para impulsar la catapulta, ya que la progresiva introducción de turbinas de gas en los navíos modernos dificulta el disponer de vapor a presión suficiente de manera constante.

Clasificación de las catapultas:

Hay mucho escrito sobre los nombres con que se conocían a las catapultas, con lo que resulta difícil reconocer el tipo y clasificarlas de esa manera, pues dependiendo del tipo de proyectil que lanzaban, el tamaño, el lugar geográfico, el tiempo, etc. se les llamaba de diferentes maneras.

Para facilitar el reconocimiento de las catapultas las podemos clasificar según su sistema de poder. Así podemos encontrar catapultas que funcionan con la energía suministrada por la tensión, torsión, contrapeso y tracción.

Las catapultas de tensión son las que funcionan gracias a que almacenan su energía, al ser tensado un arco de metal, madera o cuerno y fueron las primeras en hacer su aparición, ya que descienden directamente de los arcos manuales. Algunas catapultas de asalto romanas utilizaban este sistema desde la primera centuria antes de Cristo, con algunas variantes.

Las catapulta de torsión, son aquellas que son accionadas gracias a la fuerza almacenada al "torcer", una madeja de cuerdas, tendones o crin de caballo, según la época de que se trate. Los romanos fueron los perfeccionistas de este tipo de catapulta. Algunos ejemplos de este tipo son: Las ballestas romanas, los Onagros, el escorpión, etc.

La catapulta de contrapeso fué un invento aparentemente reciente; por lo menos eso dicen algunos autores, sin embargo no todos coinciden en ello. Esta catapulta funcionaba a base de un contrapeso, con una masa muy superior al peso del proyectil, en el caso del Trebuchet con una relación que variaba de 80 a 100 veces. La ventaja de este tipo de maquina de guerra, con respecto a las anteriores, es que podía almacenar la enregía sin cambios ni fugas. Cosa que las anteriores, no podían ya que con el tiempo iban perdiendo su fuerza y elasticidad, incluso dañarse si no eran disparadas en un corto periodo de tiempo.

La catapulta de tracción fué un invento de los chinos que llamaron hsuan feng, utilizada apróximadamente en el año 200 de nuestra era.. Esta catapulta funciona a base del impulso humano y su principio es muy parecido al del trebuchet; es decir, utilizan la palanca y la honda para aumentar la fuerza de salida del proyectil. Esta catapulta fué sin duda el antepasado del Trebuchet, ya que es natural su evolución.

El Trebuchet (Tripantum) fué una de las armas favoritas en la edad media, se cree que fué un invento de los chinos y que de ahí se extendió a los árabes vía Persia, para posteriormente llegar a Europa donde se desarrolla la versión pesada de contrapeso. Tenía una ventaja con respecto a sus primos contemporaneos, y era que podía lanzar diferentes tipos de proyectiles; desde rocas, animales muertos en descomposición, hasta mensajes, sobre las murallas de las fortificaciones y castillos. Su ingeniería demostraba varios principios físicos básicos y su arquitectura era muy simple y elegante.

Hubo varias versiones del trebuchet como la "Biffa" o "Couillars", que eran básicamente un trebuchet con dos contrapesos en lugar de uno sólo, y con un solo poste de soporte enmedio. Esta máquina fué más eficiente que el trebuchet normal, y compitió con la artillería de pólvora por mucho tiempo. La palabra "Couillars", significa "testículos" en el viejo francés.

El Mangonneau fué un arma de asedio, muy parecida al Trebuchet, con la diferencia que el contrapeso, estaba fijo; es decir, no colgaba de un pivote como lo hace en el Trebuchet, además necesitaba la fuerza de varios hombres para incrementar el empuje de dicho contrapeso. También se le conoce como Trebuchet de tracción.

Otra máquina de tracción similar al Trebuchet fué la "Bricol", que básicamente era un Mangonneau, más pequeño, que podía manejarse con menos hombres.

En la edad media aparecieron muchas máquinas de guerra y asedio, con características y nombres realmente variados. Algunas quedaron sólo como proyectos y no llegaron a fabricarse realmente (Como algunos modelos de Leonardo Da Vinci).

. . . . . .

. . . . . .



LAS CATAPULTAS EN EL TIEMPO

ANTES DE CRISTO EVENTO
399 ..... Aparece la primera catapulta. Bajo el patrocinio de Dionysius I, de Siracusa. Era un gran arco, que lanzaba proyectiles gracias a la tensión a la que éste era sometido.

340 ..... Constructores de Philip de Macedonia, diseñaron y construyeron la primera catapulta del tipo: Torsión. La Ballistae (Ballesta). La fuerza era suministrada por una madeja torcida, que almacenaba la fuerza requerida para el lanzamiento del proyectil.

332 ..... Alejandro el Grande, hijo de Philip, sitia la fortaleza de la isla de Tiro, usando ballestas lanza-rocas.

146 ..... Según un historiador romano, se usaron más de 400 onagros, en el sitio romano de Cártago.

63 ....... Legiones romanas hacen uso frecuente de del onagro (burro salvaje), en la batalla de Jerusalén.

DESPUÉS DE CRISTO EVENTO

380 ............. El primer escrito que menciona a la catapulta que tira por honda. El onagro.
500-600 ....... Aparición y uso de las catapultas de contrapeso o de gravedad (Trebuchet), por el ejército chino.
600-900 ....... La tecnología del Trebuchet se mueve lentamente desde el lejano Oriente, Oriente medio y de ahí a Europa.
800 ............. La catapulta de tracción (impulso-humano)se extiende en los sitios de Europa
885 ............. Los Vikingos sitian la ciudad de Paris. Utilizan catapultas.
1191 ........... Más de 300 catapultas de tracción y torsión son usadas por Ricardo Corazón de león, en el sitio de Acre durante la Tercera Cruzada.
1200 ........... Se extiende el uso de Trebuchets en sitios europeos.
1204 ........... Phillip Augustus de Francia toma el Castillo Gaillard de John de Inglaterra. Usa el Trebuchet, llamado Cabulus, el Gran Caballo.
1304 ........... Eduardo I, de Inglaterra, construye un enorme trebuchet que él llama Ludgar, el Lobo de Guerra. Para derrotar el castillo escocés Stirling.
1305-1330 ... El periodo de la carrera de John Crabbe como pirata y constructor de catapultas en Flandes, Escocia, e Inglaterra.
1380-1480 ... EL cañón y otro tipo de artillería basada en la pólvora, desplaza poco a poco a las catapultas en Europa.
1480 .......... Último uso exitoso registrado de las catapultas en la guerra al Sitio de Rodhes, por griegos contra las fuerzas turcas atacantes.
1521 .......... Último uso infructuoso registrado de un trebuchet en la guerra. Construído por soldados de Hernán Cortez durante la Conquista de México.

USO DE LAS CATAPULTAS

Puesto que las paredes eran una de las formas más insuperables de defensa que una ciudad podía tener, parece lógico que éstas fueran su principal blanco. Las catapultas también se han utilizado directamente contra tropas, y como es de esperarse, se montaron también en naves de guerra.

Las catapultas tales como la Ballesta fueron pensadas para el uso directo contra tropas, con arcos muy grandes que podían perforar un escudo y todavía tener bastante energía para hacer daño al portador del escudo. Las catapultas alcanzaron su pico de desarrollo alrededor del año 200 a. de C., cuando eran entendidas bastante bien para tener fórmulas matemáticas que predijeran su energía basada en su tamaño; después de eso, el desarrollo cesó durante la edad media temprana como otras muchas cosas. Fueron redescubiertas antes del año 1050 de nuestra era y gozaban de mucho renombre.

EL Mangonel y el Trebuchet catapultas clásicas de la edad media, se utilizaban principalmente contra fortificaciones, donde era preciso lanzar desde grandes distancia grandes rocas y material incandecente. El trebuchet sin embargo fué el arma de asedio por excelencia en Europa. Con una longitud del brazo impresionante de 12 mts. podía lanzar proyectiles de 100 Kg. de Peso a más de 200 mts., este ingenio pesaba 7 toneladas, y necesitaba de 60 hombres para maniobrarlo. En ocasiones se lanzaba materia orgánica descompuesta, como animales y seres humanos muertos (enemigos tomados pricioneros), etc., con el fin de provocar en el enemigo enfermedades infecciosas (Inicio supongo de las armas biológicas), y para bajar la moral del enemigo.

El Onagro, fué redescubierto en la edad media y se le llamó Mangonel, al igual que muchas otras armas, sufrieron diversas variantes, dependiendo del lugar, uso, conocimientos y necesidades. Los nombres también dependían de los lugares de fabricación o utilización, como el Trebuchet medieval, que se le llamó de nombres tan diferentes como: Machinella, Tripantum, Petriera, Manga, Ingenium, Etc.
TIPOS DE PROYECTILES

Como se dice vulgarmente, en la guerra y en el amor; todo se vale. Pues efectivamente en el caso de la guerra y específicamente en el caso de las catapultas, se han utilizado como municiónes o proyectiles gran cantidad de objetos. Desde los clásicos: flechas y piedras; hasta animales muertos, serpientes, cabezas de enemigos, arena ardiente, heces, etc. Todo con el afán de sacar ventaja al enemigo, ya sea destruyéndolo, bajandole la moral, enfermándolo, asustándolo, distrayéndolo, etc.

La creatividad no tiene límite. He aquí algunas muestras de éstos proyectiles (registrados históricamente)

* ROCAS
* BOLAS DE PIEDRA TALLADAS
* FLECHAS DE HIERRO
* PROYECTIL DE PLOMO
* CESTOS DE SERPIENTES VENENOSAS
* CADÁVERES DE CABALLOS ENFERMOS
* OLLAS DE ARCILLA LLENAS DE GAS ASFIXIANTE
* BARRILES INCENDIARIOS CON QUÍMICOS ALMIBARADOS
* NIDOS DE AVISPAS
* CADÁVERES DE SOLDADOS ENEMIGOS CAPTURADOS
* CABEZAS DE MENSAJEROS
* ESTIÉRCOL DE GANADO

ARMAS MEDIEVALES: LA BALLESTA:


La necesidad fue la que creó este arma y es que la guerra exigía un arco más potente, capaz de perforar las cada vez mejores protecciones metálicas de los caballeros. Las soluciones pasaban por el arco compuesto o el arco largo pero las dificultades técnicas de construcción del primero y los diez o quince años necesarios para entrenar a un arquero competente para el segundo, favorecieron la búsqueda de una alternativa. Así, la solución fue la ballesta.



Aparece aproximadamente en el siglo X, en la guerra de asedio en el Norte de Francia y rápidamente se extendió por Europa. Tal vez los normandos ya la empleaban en 1066, asombrando a los bizantinos en 1096 que desconocía por completo este arma.

Las primeras ballestas medievales eran artefactos muy primitivos. Se tensaban apoyando el arco, de tipo simple, en el suelo y sujetándolo con los pies, al tiempo que con las dos manos se tiraba de la cuerda hasta sujetarla en la muesca de un primitivo disparador en forma de palanca que empujaba la cuerda, liberándola. Ya en la segunda mitad del siglo XII, las ballestas eran lo suficientemente potentes como para que se pudieran tensar con la mano, con lo que se tuvo que introducir el estribo, una pieza sujeta a la cureña en el que se introducía el pie para sujetar el arco. Enseguida aparecieron sistemas mecánicos para tensar la cuerda basados en el principio del torno.



Por otra parte, la ballesta era considerada un artefacto para cobardes. El desprecio de la aristocracia por el arma propulsada a distancia llega hasta el Renacimiento y aunque la Iglesia el Imperio trataron de prohibir su empleo, su potencia y su fácil manejo hicieron que se propagase por toda Europa en los siglos XIII y XIV.

De esta manera, hay que señalar que la ballesta fue utilizada normalmente por mercenarios, a menudo de origen italiano, de donde procedía la madera de tejo que se consideraba la más apropiadas para la construcción de los arcos, si bien se señalan hasta cinco tipos de madera para su finalización.

Otra de las ventajas de la ballesta la encontramos en sus proyectiles, ya que empleaba dardos (virotes, cuadrillos) más cortos, de cabeza piramidal maciza que eran más baratos y perforantes. El dardo de verga metálica podía atravesar corazas inaccesibles para un arquero.

Sin embargo, su desventaja residía en el largo tiempo que se necesitaba para cargarlas, que hizo a menuda necesaria la asistencia de un escudero portador de un escudo ligero para proteger al ballestero mientras éste recargaba laboriosamente su arma a una cadencia de unos dos a cuatro disparos por minuto, frente a los diez o quince de un arquero experto. Y pese a lo que suele creerse, el alcance de una ballesta no era superior al de un arco largo o un buen arco compuesto pero como decimos, con una mayor capacidad de perforación. Las ballestas serían ya desde el siglo XIII elementos habituales no sólo en asedios sino en batallas terrestres o navales.

Retomando lo anterior, para la nobleza cristiana y para la Iglesia de Roma la ballesta fue un arma despreciada cuando no maldita, no en vano una de sus representaciones más antiguas en la iconografía era en manos de un demonio. En efecto, para un noble entrenado desde la infancia en el arte de la guerra, protegido con un costosísimo armamento defensivo, era intolerable la posibilidad de ser vencido o muerto no por un igual sino por un plebeyo escasamente adiestrado, cobarde por definición y desde una distancia tal que era imposible la mera defensa.

De hecho, mientras que un caballero capturado era normalmente respetado por sus pares, por solidaridad de clase y para conseguir un rescate, los arqueros y ballesteros eran masacrados como asunto de rutina e incluso los nobles de un ejército podían aplastar con los cascos de su caballo a sus propios ballesteros si se interponían en su camino.

De ahí que el Segundo Concilio de Letrán prohibió el empleo de la destreza mortífera de arqueros y ballesteros pero, eso sí, sólo contra otros cristianos. Evidentemente estas prohibiciones serían ignoradas desde un primer momento sin que surtiesen efecto alguno.

Desde luego, a cualquiera de nosotros hoy se nos ocurre pensar que el o los inventores de la ballesta recurrieron a algún tipo de mecanismo que les permitiese utilizar el arma de mayor alcance en ese momento (el arco) para lanzar sus proyectiles (flechas) a esa distancia conocida o incluso mayor pero con un menor esfuerzo. Si pensamos en ello lo que se buscaba sería mantener el arco en su posición de tensado durante el mayor tiempo posible (incluso durante minutos) para apuntar y que ello no conllevase dolorosos resultados en los brazos de quien lo manejaba.

Como podemos imaginar, después de algunos (seguramente muchos) intentos se llegó a colocar un arco en horizontal sobre un madero, donde fijarlo, y luego buscar la manera de mantenerlo tensado enganchado con alguna clase de pestillo. El que se colocase de forma horizontal tiene su explicación, si ponemos la ballesta con el arco vertical (y sin los sistemas de sujeción que poseen hoy en día) la flecha caerá al suelo y no nos servirá de mucho el invento, además en esta posición se tiene una visión despejada del objetivo al que apuntamos, y aunque primitivamente un sistema de referencias que nos servirían de miras con las que apuntar.

Cuando este sistema se perfeccionó, a lo largo de varios siglos, se encontraron otras ventajas, entre ellas que los usuarios de este arma no necesitaban un entrenamiento tan prolongado como los arqueros para lograr dar en el blanco (se llegaron a promulgar leyes que obligaban a practicar el tiro con arco a todos los varones del estado dada su utilidad militar en el momento de las reclutas o levas) esta diferencia de tiempo para conseguir unos resultados aceptables en la puntería se convertiría en su pecado original cuando se habla de la nobleza de este arma o en su uso en deportes frente al arco. Con la ballesta que se conseguían buenos alcances (150 metros efectivos, pero sin precisión) y la diversidad de proyectiles que podían usarse era bastante numerosa (cortos, medios, largos, de metal, de madera, con punta de madera, de metal, con plumas, sin plumas, con forma de bolas, conteniendo granadas de pólvora, piedras,...)

Evidentemente no era el arma perfecta, y tenía algunas pegas como cualquier arma que se utilizaba dejando claro cuales serían las mejores condiciones para su uso. Por ejemplo, el tensar la cuerda se hizo tan duro que hubo de complementarse a las ballestas con un sistema de montado como el "estribo", la "pata de cabra", el "cranequín o cric", las "manoplas", etc

Aparejado con el intento de conseguir mejores prestaciones con la ballesta se intentó dotarla de más potencia, para ello se construyeron palas de arco de diferentes materiales: de madera en un principio, posteriormente de varias capas de distintas maderas (compuestos), de hierro, de acero y finalmente de fibras artificiales o compuestos sintéticos hoy en día.

También se han seguido caminos paralelos con el arco así del arco simple se pasó al recurvado y mucho después (actualmente) a los de poleas, pues bien todos estos elementos se han aplicado a la ballesta pero sacando ventaja de algunos de ellos, por ejemplo, las palas suelen ser más cortas que las de los arcos (de lo contrario no serían manejables) frente a un arco de 60 pulgadas nos podemos encontrar con una ballesta de sólo 28, con un recurvado de 48 la ballesta recurvada tendría 22 y frente a un poleas de 38 o 40 una ballesta de 25 (todas ellas medidas aproximadas, todos sabemos que hay marcas, modelos y materiales que dan prestaciones muy dispares con medidas similares), pero siempre con un factor común, la ballesta proporcionará como media el doble de potencia que el arco aunque como se podrá ver en el apartado técnico, el resultado final será muy parecido en cuanto a velocidades y alcances de las flechas (bolts, dardos, virotes, saetas).

UN POCO DE HISTORIA:

Las evidencias físicas y escritas sugieren que la ballesta se descubrió en China durante el siglo cuarto antes de Cristo, mientras que un tipo de ballesta llamado gastrafetes se inventó de forma independiente en Grecia aproximadamente en el mismo periodo. No fue hasta el siglo diez u once después de Cristo que la ballesta se convirtió en un arma militar de importancia en Europa. Se fue retirando del servicio en los ejércitos alrededor del siglo dieciséis, pero su uso para caza y tiro al blanco ha continuado hasta hoy.

La mayor parte de esta cronología está extraída de GUIDE OF THE CROSSBOW de Paterson:

341 AC Primeros registros fiables de que se utilizaron ballestas en la batalla de Ma-Ling en China.

228 AC Primeros restos de ballestas, un mecanismo de enganche en bronce encontrado en la tumba de Yu Wang.

0-100 DC Herón de Alejandría describe el Gastrafetes.

300-700 DC Estatuillas romanas de ballestas.

385 Vegetius menciona la ballesta en la obra DE RE MILITARIA.

1066 Las ballestas son introducidas en Inglaterra por los normandos.

1096 Anna Comnena describe las ballestas normandas.

1100-1200 Aparecen las ballestas de palas compuestas.

1139 Interdicto del segundo concilio luterano prohíbe el uso de las ballestas contra otros cristianos.

1192 La victoria de los cruzados en Jaffa conseguida con la ayuda de las ballestas.

1314 Primeros restos fiables de palas de acero.

1346 Ballesteros genoveses derrotados en Crecy por los arqueros de arco largo ingleses (longbowmen).

1373 Primeras ilustraciones del cranequín.

1503 Primera de las muchas leyes inglesas restringiendo la posesión y el uso de las ballestas.

1150-1600 Las armas de fuego sustituyen a las ballestas en la mayoría de los ejércitos occidentales.

1860 Evidencias fotográficas muestran en China ballestas de repetición que siguen utilizándose como armas de guerra.

1939-45 "Arrowspeed" es la ballesta utilizada por los comandos australianos en el teatro del Pacífico.

1945-75 Las ballestas son empleadas por los montañeses y las fuerzas especiales de los Estados Unidos durante el conflicto del Vietnam.

1960-? Las ballestas se usan para disparar dardos anestésicos en la captura y tratamiento de vida salvaje; también se utilizan para la obtención de muestras de tejido en animales marinos y conseguir información genética.

¿COMO SE MONTABAN LAS BALLESTAS?

Las ayudas para montar la ballesta (montar= llevar la cuerda desde la posición de reposo hasta la de tensado donde permanece sujeta por un sistema de retención).

Cuando las ballestas aparecieron al principio, sus arcos no diferían demasiado de los que se usaban habitualmente, arco clásico, por tanto se podían tensar sin más necesidad que tirando con las manos y manteniendo el arco de la ballesta sujeto con los piés.

A medida que se mejoró en las prestaciones de los arcos de la ballesta (nuevos materiales, varias capas de madera, hierro, acero, ...) se consiguió aumentar la potencia de ese arco y en consecuencia también aumentó el esfuerzo necesario para mover esa cuerda, con lo que se necesitaba algún tipo de ayuda para ello.

Lo primero fue el ESTRIBO, igual que el que se usa para montar a caballo, pero aplicado al extremo delantero del cuerpo de la ballesta, los más habituales eran de cuerda y luego de hierro.

Cuando aún así no se podía con la cuerda se desarrollaron otros sistemas como son:

El CRANEQUIN, un artilugio mecánico que haciendo girar una biela tensaba la cuerda al avanzar la rueda dentada por la guía igualmente dentada.


El TORNO (windlass) colocado en la parte posterior de la ballesta, enrollaba una cuerda en un eje y mediante los ganchos que poseía la cuerda tensaba la cuerda hasta la posición de tiro.


La PATA DE CABRA (goat foot) palanca mediante la cual se fuerza a la cuerda a ir hacia atrás.


Esencialmente esas máquinas existen hoy en versiones más modernas y algunas de funcionamiento eléctrico para las personas diminuidas físicas que desean utilizar la ballesta para sus actividades deportivas o cinegéticas.

Estos elementos son los que hacían que cargar la ballesta fuese tan lento en comparación con el arco y por ello el uso de Escudos de protección y otros elementos, pero no perdamos de vista que sin esas ayudas, tensar arcos de ballesta con 400lb o más es IMPOSIBLE HACERLO A MANO.


el personaje del dia

Johann Wolfgang von Goethe


Aufrichtig zu sein kann ich versprechen
unparteiisch zu sein aber nicht
Maximen und Reflexionen

Puedo prometer ser sincero
pero no imparcial.
Máximas y Reflexiones


—Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749Weimar, 22 de marzo de 1832) novelista, dramaturgo, poeta, científico, geólogo, botánico, anatomista, físico, historiador de ciencias, pintor, arquitecto, diseñador, economista, filósofo humanista y, durante diez años, funcionario del Estado alemán de Weimar.


Biografía [editar]

El propio Goethe narró su vida en un libro autobiográfico, Poesía y verdad (1811 y ss.), que llega hasta el año 1775.

Casa natal de Goethe en Fráncfort, reconstruida tras la II Guerra Mundial

Nació en Fráncfort del Meno (Frankfurt am Main), hijo de Johann Caspar Goethe, un abogado y consejero imperial que se retiró de la vida pública y educó a sus hijos él mismo, bajo la máxima de no perder el tiempo en lo más mínimo, y de Katharina Elisabeth Textor, hija de un antiguo burgomaestre de Frankfurt. Estas vinculaciones familiares le pusieron en contacto desde el principio con el patriciado urbano y la vida política.

De inteligencia superdotada, y provisto de una enorme y enfermiza curiosidad, hizo prácticamente de todo y llegó a acumular una omnímoda o completa cultura. Primeramente estudió lenguas, aunque sus inclinaciones iban por el arte y nunca, a lo largo de toda su vida, dejó de cultivar el dibujo; al tiempo que escribía sus primeros poemas, se interesó por otras ramas del conocimiento como la geología, la química y la medicina.

Goethe estudió Derecho en Leipzig (1765); allí conoció los escritos de Winckelmann sobre arte y cultura griegas, pero una grave enfermedad le obligó a dejar los estudios en 1768 y volver a Frankfurt; Katharina von Klettenberg, amiga de su madre, le cuidó y le introdujo en el misticismo pietista, que ponía su énfasis en el sentimiento dentro de la confesión protestante; por entonces compuso sus primeros poemas. Retomó los estudios en 1770 enEstrasburgo y los concluyó al año siguiente; esos dos años allí fueron muy importantes para él: conoció a Friederike Brion, que le inspiró la mayoría de sus personajes femeninos, y trabó amistad con el filósofo Johann Gottfried von Herder, cuyos Discursos a la nación alemana tanto influyeron en el Romanticismo alemán. Herder le introdujo en la poesía popular alemana, le descubrió el universo de Shakespeare y le liberó definitivamente del Neoclasicismofrancés y de la confianza en la razón de la Aufklärung alemana.

Vuelto de nuevo a Fráncfort, escribió la tragedia Götz von Berlichingen (1773) y al año siguiente su novela Las cuitas del joven Werter (1774) y colaboró con Herder en la redacción del manifiesto del movimiento Sturm und Drang(«Tempestad y arrebato»), considerado el preludio del Romanticismo en Alemania: Sobre el estilo y el arte alemán (1773). En esta obra se reivindica la poesía de James MacPherson (Ossian) y de Shakespeare.

Leyendo el Werther, de Wilhelm Amberg, 1870

La inspiración del Werther le venía de mediados de 1772, cuando un amor no correspondido por una tal Charlotte Buff, esposa de un funcionario de apellido Kestner, lo había tenido en dos años de calvario, de los que salió al enamorarse de la jovencísima Maximiliana Brentano. Aquel desamor y el suicidio de un conocido suyo inspiraron en 1774 la composición de la novela, en parte epistolar, "Las Cuitas del Joven Werther", la cual tuvo un éxito tan grande y representó tan bien en la figura del protagonista el desencanto de las jóvenes generaciones que suscitó una epidemia de suicidios adolescentes en el país.

Entre 1772 y 1775 escribió además los dramas Clavijo (1774) y Stella (1775). Mientras, intentaba abrir con poca fortuna en Frankfurt un bufete de abogado, y como además había roto su compromiso de matrimonio con Lili Schömemann, no dudó en 1775 aceptar la invitación a la Corte de Weimar de Carlos-Augusto, heredero del ducado de Sajonia-Weimar, y marchó hacia allá prácticamente huyendo de las dos cosas, de la abogacía y del compromiso sentimental.

Entró al servicio del príncipe heredero Carlos Augusto y fijó su residencia en Weimar ya hasta su muerte. Las tareas que éste le encomienda le hacen abandonar prácticamente la literatura durante casi diez años. Allí Anna Amalia, madre de Carlos Augusto, que había empezado a crear un círculo de intelectuales con el preceptor de su hijo, Wieland, lo amplió al incluir a él a Goethe y posteriormente Herder y Schiller; fugazmente pasaron también por allí Jakob Michael Reinhold Lenz y Friedrich Maximilian Klinger. Goethe pasa de ser consejero secreto de legación (1776) a consejero secreto (1779) y finalmente se convierte en una especie de ministro supremo.

Inicia en esa época sus investigaciones científicas. Interesado por la óptica, concibió una teoría distinta a la de Isaac Newton sobre los colores y también investigó en geología, química y osteología, disciplina esta última en que descubrió el hueso intermaxilar en marzo de 1784, que pone una de las primeras piedras en la teoría de la evolución del hombre, aunque en esto se le adelantó por muy poco un anatomista francés, lo que le supuso una gran frustración. Las cartas a Charlotte von Stein dan fe de esta época de su vida, envuelta en todo tipo de encargos y gestiones para reformar el muy pequeño y humilde estado de Weimar.

Desde un puesto tan importante tuvo la oportunidad de relacionarse con la alta aristocracia y conoció a personajes notables, como Napoleón Bonaparte, Beethoven, Friedrich von Schiller y Arthur Schopenhauer. En 1782 fue añadida la partícula von a su apellido por el mismo Duque Carlos-Augusto pese a las protestas de la nobleza, para formar parte de la Corte con un cargo equiparable al de los restantes ministros, pertenecientes todos a ella.

Ingresó en la Masonería el 11 de febrero de 1783, aunque según el escritor masónico Lorenzo Frau Abrines,1 la fecha de su ingreso es anterior, el 23 de junio de 1780, dentro de la efímera logia Amalia, que abatió columnas dos años después. En 1830, dos años antes de su muerte, Goethe compuso un poema titulado Para la fiesta de San Juan de 1830, en ocasión de celebrarse su cincuentenario como miembro de la masonería. A su condición de masón y a su paso por la Masonería, así como a otras aficiones que al parecer cultivó, se atribuye influencia en su obra, especialmente en Fausto.

Por otra parte, seguía profundizando en el estudio del teatro de William Shakespeare y de Pedro Calderón de la Barca, algunas de cuyas obras (por ejemplo, El príncipe constante de Calderón) hace representar con éxito como encargado del teatro en la Corte de Weimar; en estas funciones empezó a cartearse con Schiller. Las lecturas teatrales de estos autores amplían notablemente los horizontes de su espíritu. Le domina además el entusiasmo ante la falsa poesía céltica de Ossian y escribe un famoso monólogo del gran dios del Romanticismo,Prometeo, que personificaba el genio rebelde de los creadores y del cual se sintió justamente orgulloso:

Fue como la mecha que provocara el estallido que descubrió y sacó a plena luz las más secretas condiciones de hombres dignos. (Poesía y verdad, lib. XV)
Goethe en la campiña romana (1786), porJohann Heinrich Wilhelm Tischbein. Óleo sobre lienzo, 164 x 206 cm. Städelsches Kunstinstitut, Frankfurt.

Así fue en efecto, en lo referido al movimiento conocido como Titanismo uno de cuyos más preclaros representantes fue Giacomo Leopardi. Merced a Goethe, Weimar se convirtió en el auténtico centro cultural de Alemania; allí compuso poemas inspirados por Charlotte von Stein y empezó la redacción de sus obras más ambiciosas, como sus dramas Ifigenia en Táuride(1787) Egmont y Fausto, que luego revisaría a fondo tras la profunda impresión que recibió en su trascendental viaje a Italia (1786–1788), que cambió su desequilibrada estética romántica por el equilibrio clásico. Empezó en Venecia, donde compuso sus Epigramas venecianos, y terminó en Roma, donde estudió la cultura grecolatina a fondo; de esta época son sus Elegías romanas. El viaje a Italia supone el comienzo de su periodo clásico.

Sin embargo, a su regreso a Weimar en 1788 se encuentra una gran oposición a su nueva estética; es más, se forma un cierto escándalo cuando llega a divulgarse que desde ese mismo año vive amancebado con una jovencita, Christiane Vulpius (1765–1816), que le dio al año siguiente un hijo, Julius August Walther von Goethe (1789–1830); cuatro abortos sucesivos posteriores inducen a creer que entre ambos había incompatibilidad de grupos sanguíneos, en aquella época desconocida. Goethe legitimó a su único hijo en 1800.

No abandonó completamente su pretensión de labrarse una carrera científica. En Zur Farbenlehre, 1810, intentó refutar con poca fortuna lateoría de los colores de sir Newton. En el primer volumen de esta obra se halla la que es sin duda la primera historia comprensiva de la ciencia.

Dirigió el Teatro ducal entre 1791 y 1813 y con motivo de este cargo conoció en 1794 al dramaturgo Friedrich von Schiller, con el que sostuvo una luenga amistad y cierta correspondencia epistolar hasta la muerte de éste en 1805. Schiller publicó las hasta entonces inéditas Elegías romanas de Goethe en su periódico, Las Horas, en 1795. También imprimió la novela Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796) y la novela en verso Hermann y Dorothea (1798). Schiller incitó a Goethe a que prosiguiera en la gran obra de su vida, el Fausto, poema que no paraba de corregir y ampliar y cuya primera versión apareció en 1808. Desde dos años antes se hallaba ya casado con Christiane Vulpius, quizá para acallar a quienes criticaban su estilo de vida. El hecho más importante quizá de esta época de su vida es su entrevista en Erfurt conNapoleón I en 1808, cuando el ejército francés ocupaba parte del territorio prusiano en el marco de las guerras Napoleónicas.

La Revolución francesa supuso para Goethe un gran trastorno; algunos de sus epigramas venecianos ya tratan este tema, pero como su pensamiento se hallaba por completo imbuido del equilibrio y armonía del clasicismo y veía el ser como una totalidad orgánica a partir de la filosofía de Kant, el desarrollo de la revolución y el cambio provocado por la violencia le parecían una atrocidad. Eso se plasmó en algunas obras de entonces, como la colección de novelitas breves Conversaciones de emigrados alemanes (1795), la obra épica Germán y Dorotea(1797) y la tragedia La hija natural (1799 y ss.) Algo después aparecen las novelas de madurez: Las afinidades electivas (1809) y Los años de peregrinaje de Wilhelm Meister (1821, revisado en 1829), así como un diario de su viaje por Italia, Viajes italianos (1816), su autobiografíaPoesía y verdad en varias entregas (1811–1833) y un poemario, Diván de Oriente y Occidente (1819), donde se deja sentir algo el influjo de la poesía oriental. Goethe murió en Weimar el 22 de marzo de 1832. La versión final de su gran poema coral Fausto apareció póstuma en 1832.

En cuanto a su carrera literaria, Goethe la inició en el seno de un exasperado Romanticismo deudor del Sturm und Drang, cuya obra más representativa se encargó de escribir él mismo: Las desdichas del joven Werther. El viaje a Roma supuso para él ir arrinconando esa estética en una evolución que le hizo al cabo renegar del Romanticismo e identificarse con el equilibro clásico grecolatino, lo que puso fin a su tormentosa vida interior. Fue esa la revelación del Clasicismo, verdadera raíz con la que podía identificarse la cultura alemana. «Ahora comprendo el sentido del mármol», escribirá en una de sus Elegías romanas.

De ese viaje por Italia son fruto también los Epigramas venecianos, entre los cuales hay algunas meditaciones profundas sobre la contemporánea Revolución Francesa o el significado de la vida y de la cultura. La postura política de Goethe es sin embargo conservadora: «prefiero la injusticia al desorden», escribirá. Eso le supuso algunos recelos por parte de otros artistas a los que no les importaba en lo más mínimo no acordarse con su contexto social, como por ejemplo Beethoven. En las dos versiones de su complejo y grandioso Fausto se encuentra el último mito que fue capaz de engendrar la cultura europea, el de cómo la grandeza intelectual y la sed omnímoda de saber pueden, sin embargo, engendrar la miseria moral y espiritual. Por otra parte, en la lectura y estudio de Spinoza encuentra también un consuelo al desequilibrio romántico que le embargaba, como cuenta en Poesía y Verdad, donde se extiende en comentar especialmente su frase de que «quien bien ama a Dios, no debe exigir que Dios le ame a él».

Goethe disfrutó ya en vida de fama, respeto, prestigio y admiración. Delacroix le retrató en una litografía en 1827, aparte de ilustrar Fausto yGötz von Berlichingen. Por ello, fueron muchos los jóvenes de su época que quisieron conocerlo en persona o, cual se suele pedantescamente decir: vera effigies. Por otra parte, su secretario, Eckermann, anotaba cuidadosamente sus conversaciones con el maestro a lo largo de los años y escribió unas Conversaciones con Eckermann, donde aparecen reflejadas las opiniones que en sus últimos años sostuvo sobre esas visitas y también sobre todo lo divino y lo humano.

Goethe y Montserrat [editar]

El 3 septiembre de 1786 mientras veraneaba con el duque, la señora von Stein y otros amigos en Karlsbad, movido por un cúmulo de desengaños y una larga lista de acontecimientos traumáticos, decidió partir hacia Italia con anhelo nuevo de serenidad y apaciguamiento personal.

En su huida a Italia visita el Monasterio de Benedictino de Montserrat que junto con la Catedral de Santiago eran dos de los centros de peregrinación más importantes del sur de Europa. Las relaciones entre Montserrat y la cultura germana eran fluidas desde que en 1499 el monasterio contrato al maestro impresor alemán Johannes Luschner para poner en funcionamiento su primera imprenta.

El Monasterio vivía junto a la ampliación de sus instalaciones una época de renovada espiritualidad, lo cual constituiría un entorno óptimo para la serenidad y reflexión ansiadas por Goethe.

Conmovido por la belleza natural de la Montaña constituida de colosales monolitos calcáreos y a su vez influido por la renovadora fe de los benedictinos Goethe tendrá durante uno de sus paseos por los alrededores del monasterio una revelación al contemplar la unión de dios y la naturaleza como una sola sustancia infinita, formulando que: «Dios es el entendimiento del mundo y al mismo tiempo el simulacro corpóreo del mundo» .

La visita del poeta Alemán a Montserrat quedo registrada en el Archivo Parroquial de la comunidad Olesa de Montserrat.

En un documento firmado por Jacobus Cortada prebiter et vicarius parrochialis Beata Maria Villa Olesia Montis Serrati, datado en los días posteriores de la visita de Goethe al Monasterio, el monje expone que la experiencia reveladora descrita por Goethe se asemeja, en tanto que consta de los mismos elementos, a experiencias sucedidas en las proximidades de Montserrat, consideradas estas como epifanías. En el mismo registro al que pertenece dicho documento se encuentran otros documentos los cuales describen varios casos de epifanías vividas por miembros de la comunidad religiosa.

Afectado por esta sublime visión Goethe escribirá: «El hombre no encontrará en ningún sitio su reposo sino en su propio Montserrat » Con fecha de 29 de Septiembre prosigue su celebre y fructífero viaje a Italia.

Fausto [editar]

La mejor obra dramática de Goethe es sin duda el Fausto, que ha pasado a ser una obra clásica de la Literatura Universal. La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando en 1790; ya en abril de 1806 estaba completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años la publicación hasta 1808; la segunda parte sólo sería publicada en 1833, un año después del fallecimiento del autor. La primera parte de esta compleja tragedia se articula en torno a dos centros fundamentales; el primero es la historia de cómo Fausto, fatigado de la vida y decepcionado de la ciencia, hace un pacto con el diablo que le devuelve la juventud a cambio de su alma; el segundo es la historia de amor entre Fausto y Gretchen, que Mefistófeles manipula de forma que Fausto llegue al homicidio -mata al hermano de su amada- y Gretchen tenga un embarazo indeseado, que le conduce primero al infanticidio y luego a ser ejecutada por asesinar a su hijo.

La historia de Fausto se inspira, como muchas leyendas, en hechos ciertos. Existió un tal Johann Faust que nació hacia 1490 en el sur de Alemania y se doctoró en la Universidad de Heidelberg en 1509. Tras dejar la universidad, emprendió una vida de aventuras marcada por una huida constante a causa de las múltiples acusaciones de brujería que se le hicieron. Dejó una biblioteca que incluía libros de medicina, matemáticas y magia negra. Esta pintoresca vida dio origen a la leyenda popular, aprovechada por autores de piezas de títeres y marionetas y había servido además para inspirar leyendas populares. El primer libro sobre este mito se editó en 1587 por parte de Johannes Spiess, quien , en su prólogo, advirtió que había omitido referir fórmulas mágicas para evitar que quienes tuvieran el libro fueran acusados de brujería. Otros libros y libretos teatrales trataron el tema del pacto con el diablo para lograr el dominio sobre la naturaleza: en el teatro de títeres de los siglos XVI y XVII, la historia se cerraba siempre con los demonios llevándose a Fausto, pero Goethe alteró este argumento haciendo que se salvara Gretchen al final de la primera parte, anticipando la salvación de Fausto al término de la segunda, cuando los demonios que quieren llevarse su alma tienen que retirarse ante la llegada de una legión de ángeles. Además Goethe cambia el impulso que mueve a Fausto: el deseo que lo acercaba a la brujería no es codicia, maldad o vagancia, sino el ansia de saber, el deseo de grandeza, de plenitud, de totalidad. La moraleja que acaso tenga la obra será que ese deseo de conocimiento conlleva la miseria moral.

La obra ha sido interpretada modernamente por Walter Benjamin y también por Klaus Mann, quien, en su novela Mephisto concibe el pacto con el diablo como una metáfora del pacto de Alemania con Hitler.

Obra [editar]

Obra literaria [editar]

Monumento a Goethe en Leipzig
Monumento a Goethe, tras su restauración y colocación (2007) en la plaza Goethe de Fráncfort

Obra científica [editar]

El pensamiento científico de Goethe, como el literario, es también muy original. Aunque a menudo ha sido considerado como uno de los representantes más destacados de la Naturphilosophie, en realidad su producción científica se sitúa a caballo entre el romanticismo y el clasicismo, desmarcándose, por ejemplo, de los excesos especulativos de Schelling. La morfología de Goethe se construye en torno a dos conceptos nucleares: el tipo y la metamorfosis:

  • En lo que concierne al tipo, destacan sus trabajos sobre el hueso intermaxilar, cuya existencia demostró común a todos los vertebrados. Este fue un descubrimiento fundamental, pues demostraba la existencia de un tipo osteológico común a todos los vertebrados.
  • El concepto de metamorfosis fue desarrollado en el campo de la morfología vegetal. Según la teoría goethiana, todos los órganos florales de las plantas son variaciones de una forma original de donde se derivan, por metamorfosis, los pétalos, los estambres, las hojas, etc.

Obras principales: