domingo, 11 de enero de 2009

El amor es pura química

¿Podría una pastilla devolver la chispa a un matrimonio? ¿Sería posible materializar la famosa flecha de Cupido en una inyección? ¿Y crear una píldora para hacer desaparecer un amor no correspondido? Según afirma hoy en la revista Nature el investigador estadounidense Larry Young, del Centro Nacional de Primatología de la Universidad de Emory, descifrando los componentes químicos del amor podríamos “desarrollar fármacos que disminuyan o aumenten nuestros sentimientos hacia los demás”.



Para estudiar las reacciones cerebrales implicadas en el amor, Young ha trabajado con roedores, que son un buen modelo para las relaciones humanas porque "crean relaciones de pareja de por vida y crían a los hijos juntos". Y ha demostrado que este comportamiento es fácil de cambiar químicamente. En concreto, si se coloca a una hembra de rata de campo junto a un macho inyectándole oxitocina -una hormona que se vincula a aspectos sociales y de cuidados en el cerebro-, se vinculará pronto a ese macho. Por el contrario, reducir los niveles normales de oxitocina provocará el absoluto rechazo de su pareja sin importar cuántas veces mantenga relaciones sexuales con él. En otras palabras, una sola dosis de la hormona adecuada puede alterar drásticamente las relaciones en estos mamíferos.

En cuanto a humanos, “algunos experimentos ya han demostrado que una inyección nasal de oxitocina aumenta la confianza y ayuda a entender las emociones de los demás”, escribe Young en Nature. Y en Australia se investiga actualmente cómo utilizar esta hormona en spray como apoyo a las tradicionales terapias de pareja.

Por otra parte, recuerda Young, hay que tener en cuenta que el amor no se basa en una sola sustancia. Por ejemplo, algunos estudios han demostrado que las diferencias en un gen llamado complejo mayor de histocompatibilidad (MCH por sus siglas en inglés), que afecta al sistema inmune, puede estar relacionado con la atracción sexual.

De cualquier modo, “los avances recientes en biología sobre vínculos de pareja indican que no pasará mucho tiempo antes de que alguna persona poco escrupulosa meta una poción farmacéutica del amor en nuestra bebida”, pronostica Young. “Y si eso sucediera, ¿nos importaría? Después de todo, el amor es locura”, reflexiona el investigador.

CES 2009: SDXC ¡¡Tarjetaza de 2 TB!!

Impresionante. En las Vegas acaban de presentar el nuevo estándar para las tarjetas de memoria y promete unos brutales 2 TB de capacidad máxima. Sí, sí, has leído bien. Hasta 2.000 Gigas puedes meter en una tarjetita casi del tamaño de una uña. Una auténtica burrada que dejará a los discos duros más caducos que el baile de los pajaritos.

Aún estoy peinándome los pelos de la nuca. Lo que acaban de anunciar la SD Association (SDA) hace saltar las bolillas de los ojos al tipo más templado. Se trata de las tarjetas de memoria extraíbles de la nueva generación llamada SDXC, que en teoría pueden alcanzar los 2 TB de capacidad y una velocidad de lectura/escritura de hasta 300 MB/s. Una tarjeta de memoria SDXC de 2 TB puede almacenar 100 películas de alta definición, 60 horas de grabación de alta definición, 4.000 fotos en RAW ó 17.000 fotografías de primera calidad. La especificación SDXC utiliza el sistema de archivos exFAT de Microsoft para respaldar su extensa capacidad e interoperabilidad en una amplia gama de computadoras personales, artículos electrónicos de consumo y teléfonos celulares. El sistema exFAT se diseñó para brindar una mayor compatibilidad con medios flash, desde la portabilidad de datos hasta la interoperabilidad con múltiples plataformas y dispositivos en medios extraíbles. Y lo mejor de todo esto es que no estamos hablando de tecnologías de almacenamiento cuántico que vete a saber tu cuando las comercializan (si es que alguna vez lo consiguen).



Lo que muestran en el CES se trata de una realidad palpable, si bien es un estándar nuevo y aún tardará algo de tiempo en salir al mercado. Pero saldrá. Y pronto. De eso no hay ya ninguna duda. Tampoco esperéis precios para seres humanos. Al menos hasta que pasen unos años y la tecnología se masifique y se abarate en consecuencia. Hay que resaltar que aunque técnicamente las tarjetas SDHC soportan también 2 TB la asociación definió un límite de 32 GB para ellas y a una ridícula velocidad de 6 MB/s. Así que fijaros lo que se nos viene encima, porque Sandisk y Sony se han picado y ha presentado en respuesta su Expand Memory Stick Pro, también con un tope teórico de 2 TB pero con sólo 60 MB/s. Con tantísimas gigas a nuestra disposición y con una velocidad similar a la de los discos duros nos acercamos definitivamente al paraíso terrenal.

Las tarjetas SD se consolidan en todos los ámbitos electrónicos

La SD Association es un ecosistema global compuesto de más de 1.100 empresas de tecnología encargadas de establecer estándares SD interoperables. La asociación fomenta el desarrollo de artículos electrónicos de consumo, productos de comunicaciones inalámbricas, procesamiento de imágenes digitales y redes que utilizan la tecnología SD líder en el mercado. El estándar SD es la opción número uno para los consumidores y ha obtenido casi el 80% del mercado de tarjetas de memoria gracias a su interoperabilidad confiable y a su formato fácil de usar. En la actualidad, los teléfonos celulares, los reproductores Blu-ray, la televisión de alta definición (HDTV), los reproductores de audio, los sistemas multimedia para automóviles, las computadoras portátiles, las cámaras y las videocámaras ofrecen la interoperabilidad SD. Las especificaciones para el estándar abierto se publicarán durante el primer trimestre de 2009. Las especificaciones SDHC, SD incorporado y SDIO también se verán beneficiadas con las nuevas velocidades de la interfaz SD.

La inmensa mayoría de dispositivos existentes no soportarán el SDXC, pero algunos fabricantes lanzarán actualizaciones de firmware que las harán compatibles lo más pronto posible. Aunque está claro que aún es demasiado pronto para disponer de los 2 TB, Panasonic ya planea lanzar la primera tarjeta del mercado con 64 GB y alrededor de 104 MB/s de velocidad. Obsérvese que con semejante memoria, supera incluso a los Blu-ray, que andan por los 50 GB de máximo. Ya decíamos que a estos sistemas ópticos no les queda mucho tiempo de vida. Se estima que los 2 TB de máximo teórico y los 300 MB/s se alcanzarán allá por el 2011 a un precio razonable.

Un pastor salmantino cría cabras con cuatro cuernos



Según ha explicado el ganadero de caprino, José Manuel Martín, "que yo sepa, no sé de nadie en España que tenga cabras con cuatro cuernos, ya que es muy complicado que nazca un animal así".


El rebaño se fraguó hace medio siglo, cuando su padre, José Martín, que también se dedicó al oficio de cabrero, decidió criar un macho que había nacido con cuatro cuernos y utilizarlo como semental.

"Las cabras que cubría este macho nacían todas con cuatro cuernos y, poco a poco, todas iban teniendo las mismas características", ha explicado el cabrero deVillavieja de Yeltes que, actualmente, posee un total de 50 cabras y cinco machos, todos con cuatro cuernos.

"Bueno, una cabra me llegó a nacer con seis cuernos y todavía vive, pero ya sólo se le ven tres, ya que el resto se le han ido cayendo con el paso del tiempo", ha observado.


Cabra de cuatro cuernos
Cabra de cuatro cuernos
Este ganadero de caprino de 60 años ha reconocido que "el rebaño no tiene demasiado futuro" ya que su único hijo "no vive del campo", por lo que cuando él no pueda "tendrá que quitar las cabras".

José Manuel Martín ha conservado con mucho celo este rebaño de cabras y ha cuidado sobremanera que nadie pudiera tener ejemplares similares, motivo por el que, "salvo que paguen mucho dinero", no vende ningún macho reproductor, origen genético de las mutaciones.

"Una cabra de éstas puede valer alrededor de 600 euros, mucho más de lo que se paga, si no tuvieran cuatro cuernos", ha argumentado el cabrero.

Según el ganadero, los únicos animales similares a los suyos podrían encontrarse en Argentina, donde, al parecer, también se han catalogado cabras con las mismas características.

El Polo en Mongolia

Parece mentira, pero en las estepas del desierto de Gobi, y con camellos en vez de caballos podemos disfrutar un deporte diferente.
Los orígenes del Polo empiezan en el siglo VI aC en el Imperio Persa. Este deporte se fue propagando por todo el mundo hasta llegar a Mongolia en donde gran Khan lo uso durante el siglo XII para así poder entrenar a su caballería. Para hacerlo mezcló algunos elementos de las artes marciales.

Polo en Mongolia

Polo en Mongolia

Pero el poder que tenía el líder mongol se fue apagando y la práctica del polo casi se había olvidado por estas zonas hasta finales del milenio, cuando a través de la Federación de Polo de Mongolia y la Asociación de Polo sobre camellos de Mongoliadecidió revivirla. Ambas instituciones hicieron de este deporte uno muy popular. En la actualidad, estos rumiantes de dos jorobas van ganando su sitio en el deporte y se van convirtiendo en un atractivo turístico.
Desde el año 2002 se efectúa anualmente un campeonato nacional y los competidores viajan de diferentes zonas de todo el país para poder participar del torneo.

viernes, 26 de diciembre de 2008

20 Mitos sobre las Computadoras (Recomendado para Todos)

Recomendado para todos los que pasan mucho tiempo frente al PC.

1. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER IMANES PEGADOS AL CASE

FALSO. A la torre no le hace mal, pero al monitor sí, desgasta sus colores. Para comprobarlo basta acercar enfrente al monitor un desarmador que tenga iman en la punta y veran como los imanes que posee dentro hacen distorsión en los colores de la pantalla.

2. EMPUJAR EL CD CON EL DEDO PARA INSERTARLO ES DAÑINO.

FALSO. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal. Está hecho para eso.

3. EL AGUA DERRAMADA SOBRE EL TECLADO PUEDE ARRUINAR SU FUNCIONAMIENTO.

VERDADERO. Se arruinan las pistas de metal que están debajo de las letras. Hacen cortocircuito y se queman.

4. ES NECESARIO QUE HAYA ESPACIO ENTRE EL MONITOR Y LA PARED DETRÁS DE ÉL.

FALSO. No es necesario. El ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas) porque se corre el riesgo de tener interferencias entre las computadoras.

5. CUANDO LA COMPUTADORA PASÓ TODA LA NOCHE ENCENDIDA ES MEJOR APAGARLA Y VOLVERLA A PRENDER, O REINICIARLA.

FALSO. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarla un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo. Fueron creadas para ello.

6.GASTA MÁS ENERGÍA AL SER ENCENDIDA QUE EN VARIAS HORAS DE USO.

FALSO. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otro electrodoméstico.

7. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER EL CELULAR CERCA.

FALSO. No le hace daño, solo puede provocar interferencias.

8. LUEGO DE APAGAR LA COMPUTADORA ES MEJOR DEJARLA DESCANSAR UNOS SEGUNDOS ANTES DE VOLVER A PRENDERLA.

VERDADERO. Es recomendable esperar algunos segundos antes de volver a apretar el botón de encendido. Con 10 segundos es suficiente.

9. NO SE PUEDE MOVER EL CASE CUANDO LA COMPUTADORA ESTÁ ENCENDIDA PORQUE PUEDE QUEMARSE EL DISCO DURO.

FALSO. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco duro que no pasa nada si se mueve la torre. Mucho menos si se trata de una computadora portátil, porque están hechas para eso. Claro que nada de esto vale si se la golpea.

10. POR EL BIEN DEL MONITOR, ES CONVENIENTE USAR PROTECTOR DE PANTALLA CUANDO NO ESTÁ EN USO.

VERDADERO. Porque el mecanismo del protector de pantalla hace que el desgaste de los colores de la pantalla sea uniforme. Al estar renovando las imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar.

11. CUANDO HAY TORMENTA, ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO DESENCHUFAR LA COMPUTADORA.

VERDADERO. Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de modems se rompen por descarga de rayos.

12. NO ES CONVENIENTE MIRAR LA LUZ ROJA QUE ESTÁ DEBAJO DEL MOUSE MODERNO.

VERDADERO. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte. Mucho más dañino es todavía el mouse con láser debajo, esa luz va directo a la retina del ojo.

13. EN LAS NOTEBOOK SE DEBE ENCHUFAR PRIMERO EL CABLE DE ELECTRICIDAD A LA MÁQUINA Y LUEGO ESE CABLE A TIERRA.

FALSO. Puede hacerse indistintamente. Si lo que se quiere evitar es que un cortocircuito afecte la computadora al enchufarla, es bueno saber que las fuentes de las portátiles son multivoltaje, soportan de 90 a 240 voltios, por lo que son sumamente estables.

14. SIEMPRE QUE SE APAGA LA COMPUTADORA CONVIENE APAGAR EL MONITOR.

FALSO. Al apagar el CPU queda en un estado en el que consume muy poca energía y no sufre desgaste. La decisión termina siendo en función del ahorro, aunque lo que consume sea realmente mínimo.

15. NO SE DEBEN PONER CDS, DISQUETES O CUALQUIER OTRO ELEMENTO SOBRE EL CASE.

FALSO. Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo.

16. LA COMPUTADORA NUNCA PUEDE ESTAR AL SOL.

VERDADERO. Se recalienta más de lo que lo hace con el uso habitual y se acorta la vida útil del equipo.

17. SI ESTÁ LLENO MÁS DEL 80 % DEL DISCO DURO, SE ENLENTECE LA MÁQUINA.

VERDADERO. Siempre es una cuestión de porcentajes, por más que se tengan
10 GB libres, si eso es menos del 20 % de la capacidad del disco, el funcionamiento de la computadora será lento.

18. NO SE DEBE SACAR EL PEN DRIVE (PUERTO USB) SIN AVISARLE A LA MÁQUINA.

VERDADERO. Se debe seleccionar la opción para “retirarlo con seguridad” antes de desenchufarlo. De lo contrario, se corre el riesgo de quemar la memoria del USB.

19. TENER EL ESCRITORIO LLENO DE ÍCONOS ENLENTECE EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA.

VERDADERO. Los que importan son los íconos de programas o archivos, los que son de acceso directo no molestan. Sucede que la tarjeta de video de la computadora renueva constantemente la información que se presenta en la pantalla y cuando hay más íconos, tarda más. Esto se nota más en computadoras más viejas o con tarjetas de sonido no muy grandes.

20. APAGAR LA MÁQUINA DESDE EL BOTÓN, SIN SELECCIONAR PREVIAMENTE LA OPCIÓN DE APAGADO DEL EQUIPO, DAÑA EL DISCO DURO.

VERDADERO. Si se le quita corriente al disco mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Además, cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir picando hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes. Al seleccionar la opción “apagar el equipo”, todo el sistema se apronta para reposar y suspende las actividades. Cada pieza se ubica en su lugar.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Flash Drive Reminder: ¡No olvides tu memoria!


¡Ey, cabeza de novio! No vuelvas a sentirte culpable por extraviar tu pendrive. Todavía no podemos ayudarte con otros componentes de tu ordenador. Flash Drive Reminder te recordará que tu dispositivo está conectado, para que lo quites antes de tan solo pensar en levantarte de la silla. Sí, la funcionalidad de una pancarta luminosa y solo para geeks.

Hay algunas reglas bien básicas de la vida que se cumplen -en su mayoría- siempre. Todos crecemos, todos en alguna circunstancia soñamos que nos morimos, y todos alguna vez perdemos nuestro pendrive en quiensabecuál lugar donde ya no lo veremos jamás.
Si también eres de los que ha tenido que ponérselo de collar para no volver a olvidarlo por ahí, quizás te alegre saber que Flash Drive Reminder se ha inspirado en ti.

¿Cómo funciona esta herramienta? Si tienes la desgracia de frecuentar cibercafés, o llevas y traes archivos en varios ordenadores que no son tuyos, Flash Drive Reminder puede refrescarte la mente para que no olvides guardarte el dispositivo cuando termines. Nada más te lo descargas y descomprimes los ficheros Remind.exe y autorun.inf directamente en tu memoria USB. Cuando vuelvas a conectarla, entre las opciones de siempre del autoarranque, te preguntará si quieres ser recordado de que (leer con énfasis)tienes que retirar tu memoria antes de marcharte.

Si eres algo distraído, mejor acepta
Si eres algo distraído, mejor acepta

Cuando la aceptas, inmediantamente luego se abrirá -además del explorador normal de la unidad que has insertado- la ventana del programa, informándote que tu dispositivo está conectado. A menos que te sientas especialmente solidario ese día como para dejarle tu memoria en donación a un desconocido, lo mejor es mantener esta ventana abierta. De esa manera, cuando llegue el momento de irte y cerrar todas las aplicaciones, volverás a ver este aviso y tendrás que quitar tu pendrive indefectiblemente.

No quites la ventana, o ¡despídete de tu memoria!
No quites la ventana, o ¡despídete de tu memoria!

Si acaso la ventana te resulta incómoda, puedes elegir la opción Hide para esconderla. El único inconveniente es que si lo haces, Flash Drive Reminder sólo podrá recordarte que tu memoria está conectada en el caso de que apagues la PC, algo que no necesariamente ocurre cuando estamos en ordenadores ajenos.

El programa no se desactiva cuando desconectas el pendrive, por lo que quitarlo siempre será un paso manual. Está disponible en esta versión (Standard) que incluye algunas opciones extra en la configuración, o en una versión más discreta (Quiet), sin ventanas y sin opciones, pero que -entre otras cosas- deshabilitará la posibilidad de quitar el hardware con seguridad.

Quizás es lo mismo pegar en el monitor un gran cartel recordatorio escrito con marcadores de colores, pero aquí en NeoTeo nos agradan las tareas automatizadas, y sin duda esta aplicación es al menos original. Flash Drive Reminder está en inglés, es gratuito, y funciona correctamente para las versiones de Windows.

¿Cuantos paises caben en China?

China es el país más poblado del mundo. En muchos casos sus provincias y municipios albergan tanta gente como la población total de otros países. Mira este sorprendente comparativo.

El mapa de arriba hace una comparación entre la población de las provincias, regiones autónomas y ciudades chinas con la de países enteros. Hay diferencias por supuesto, aunque el mayor caso es el de la provincia de Henan (98.7 millones) y México (106.7 millones); en el resto la diferencia es de uno o dos millones.

Provincia (población) País equivalente

Guangdong (113 millones) Alemania + Uganda

Henan (99 millones) México

Shandong (92 millones) Filipinas

Sichuan (87 millones) Vietnam

Jiangsu (75 millones) Egipto

Hebei (68 millones) Irán

Hunan (67 millones) Francia

Anhui (65 millones) Tailandia

Hubei (60 millones) Reino Unido

Guangxi (49 millones) Burma/Myanmar

Zhejiang (47 millones) Sudáfrica

Yunnan (44 millones) Colombia

Jiangxi (43 millones) Tanzania

Liaoning (42 millones) Argentina

Guizhou (39 millones) Sudán

Heilongjiang (38 millones) Polonia

Shaanxi (37 millones) Kenia

Fujian (35 millones) Algeria

Shanxi (33 millones) Canadá

Chongqing (31 millones) Marruecos

Jilin (27 millones) Afganistán

Gansu (26 millones) Arabia Saudita

Mongolia Interior (24 millones) Corea del Norte

Taiwán (23 millones) Yemen

Xinjiang (20 millones) Madagascar

Shanghai (18 millones) Camerún

Beijing (16 millones) Angola

Tianjin (12 millones) Cuba

Hainan (8 millones) Austria

Hong Kong (7 millones) El Salvador

Ningxia (6 millones) Sierra Leona

Qinghai (5 millones) Eslovaquia

Tíbet (3 millones) Jamaica

Macau (0.5 millones) Cabo Verde

Mapa de extremo inferior USC Testing