sábado, 24 de enero de 2009

¿Es peligroso el turismo espacial?

El pasado 28 de septiembre, el Falcon 1 se convirtió en el primer cohete de capital privado que lanzaba turistas a 500 km de la Tierra en un vuelo suborbital.


La nave de la Virgin Galactic deberá soportar una velocidad de entrada a la Tierra de 29.000 km por hora al regresar a la Tierra. Esta velocidad genera una temperatura de 1.400 0C. Así, la reentrada se convierte en una de las situaciones más críticas del vuelo suborbital.

El pasado 28 de septiembre, el Falcon 1 se convirtió en el primer cohete de capital privado que lanzaba turistas a 500 km de la Tierra en un vuelo suborbital. Y al hacerlo, le pisó los talones a Virgin Galactic, que ya tiene una lista de espera de centenares de millonarios excéntricos. Pero?los vuelos suborbitales en naves civiles, ¿son tan seguros como aquellos gestionados por una agencia espacial estatal? Estas “excursiones” tienen varios momentos críticos. Si el despegue es vertical y falla un motor, la nave no puede abortar. Pero si es horizontal, hay una opción: regresar a la pista. Durante el vuelo podría fallar la presurización, y quienes no lleven un traje que contrarreste los efectos de la presión por encima de los 10 km de altitud tienen los segundos contados. Otro instante crítico es la reentrada a la Tierra:?la nave no cuenta con asientos eyectores, pa­ra casos de emergencia. Finalmente, ¿qué ocurre si hay que realizar aterrizaje de emergencia en otro país? Hasta ahora, los gastos de repatriación son del país en el que “caen”, pero con los vuelos privados, los gobiernos quieren cambiar esto. ¿Podrán hacerlo?



La atmósfera actúa como un escudo de protección contra los objetos que son atraídos por la gravedad terrestre. Sin ella, el daño que podrían causar sería enorme. Para dar una idea, el punto de esta “i” descendería a la Tierra a una velocidad de 40.000 km/h, y sería capaz de perforar, él solito, el techo de un automóvil

No hay comentarios: