Control de contenido para adultos
Para todas aquellas personas preocupadas por el contenido que tienen las páginas web que visitan sus hijos, aquí una herramienta que les ayudará.
Un blog para saber mas de todo, lo mas alucinante e interesante del mundo esta aqui. Espero que lo disfruten.
Para todas aquellas personas preocupadas por el contenido que tienen las páginas web que visitan sus hijos, aquí una herramienta que les ayudará.
El sistema ha sido presentado en una suerte de Tablet PC con pantalla táctil en el que el usuario debe escribir su firma. Luego un brazo robótico, conectado al equipo, se ocupa de replicarla con tal exactitud que un ojo inexperto sería incapaz de distinguir cual de las dos firmas es real y cual es una copia. ¿El objetivo? Que las celebridades del mundo puedan encontrarse con sus fans en la web para luego firmarles un autógrafo (y no es broma…).
| | |
| |
Como parte de un reportaje publicado por la revista holandesa Quest, de G+J, Grunwald ha estimado que la actual población del planeta, que asciende a 6.700 millones de personas, apenas representa un 6% de todas las personas que han vivido en la Tierra a lo largo de toda la Historia. No obstante, el investigador reconoce que la cifra no es del todo exacta, porque se ignoran los datos sobre la natalidad y la numerosidad de la población de los tiempos antiguos. La pregunta acerca de cuántas personas han nacido en la Tierra en toda la Historia de la Humanidad ha sido reconocida como la más interesante de las 101 hechas por la revista Quest en 2008. |
Himeji-jo1 Patrimonio de la Humanidad — UNESCO | |
El Castillo Himeji. | |
Coordenadas | |
País | |
Tipo | Cultural |
Criterios | i, iv |
N° identificación | 661 |
Región2 | Asia y Oceanía |
Año de inscripción | 1993 (XVII sesión) |
1 Nombre oficial según UNESCO 2 Clasificación según UNESCO |
El Castillo Himeji (姫路城, Himeji-jō?) es un castillo japonés localizado en la ciudad costera de Himeji en la Prefectura de Hyogo, a unos 47 km al oeste de Kobe. Es una de las estructuras más antiguas del Japón medieval que aún sobrevive en buenas condiciones; ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 y es un Tesoro Nacional de Japón. Junto con el Castillo Matsumoto y el Castillo Kumamoto, es uno de los "Tres Famosos Castillos" de Japón, y es el castillo más visitado del país. Se le conoce a veces con el nombre de Hakuro-jō o Shirasagi-jō ("Castillo de la garza blanca") debido a su color blanco brillante de su exterior.
El castillo aparece frecuentemente en la televisión japonesa, como escenario de películas y series de ficción, debido a que el Castillo Edo en Tokio actualmente no posee una torre principal similar a la que tiene el Castillo Himeji. Es un punto de referencia muy usado dentro de la ciudad de Himeji, ya que al estar emplazado el castillo sobre una colina, puede ser vista desde gran parte de la ciudad.
El castillo es un ejemplo ideal del prototipo de un castillo japonés, ya que posee muchas de las características defensivas y arquitectónicas asociadas con los castillos japoneses. Las altas fundaciones de piedra, paredes encubiertas de cal y la organización de los edificios dentro del complejo, son los elementos estándares de cualquier castillo japonés, y en el lugar también existen otras características del típico diseño japonés, incluyendo emplazamientos de armas, hoyos para expulsar rocas, entre otros. La torre principal data de 1601.
Uno de los elementos defensivos más importantes del Castillo Himeji, es el confuso laberinto con diversos caminos que conducían a la torre principal; a diferencia de los castillos europeos, el Castillo Himeji posee un complejo de puertas, muros y murallas muy organizados en su interior, y que tenían por objetivo confundir a las fuerzas invasoras y atacarlas de una manera más rápida y eficiente, debido a los intrincados caminos hacia la torre principal; aunque históricamente el castillo nunca fue atacada de esta manera, por ende el sistema nunca fue puesto a prueba.
El castillo fue concebido y construido durante la era Nanboku-chō en el período Muromachi. En ese tiempo fue llamado el Castillo Himeyama. En 1346, Akamatsu Sadanori planeó la construcción de un castillo en la base del Monte Himeji, donde justamente Akamatsu Norimura construyó el templo de Shomyoji. Luego de que el clan Akamatsu fuera derrotado durante la Guerra Kakitsu, el clan Yamana brevemente se tomó el castillo, hasta que el clan Akamatsu nuevamente lo retomaría poco después de la Guerra Ōnin.
En 1580, Toyotomi Hideyoshi tomó control del castillo y Kuroda Yoshitaka construyó una torre de tres plantas. Después de la Batalla de Sekigahara en 1601, Tokugawa Ieyasu le concede el castillo a Ikeda Terumasa. Ikeda realizó un proyecto de expansión que duró ocho años y que transformó al castillo en su actual forma. La última adición importante, el Círculo Occidental, fue completada en 1618.
Himeji fue uno de las últimas resistencias de los tozama daimyō al final del período Edo. Fue mantenido por los descendientes de Sadai Tadasuni hasta la Restauración Meiji. En 1868, el nuevo gobierno japonés envió el ejército de Okayama, bajo el comando de un descendiente de Ikeda Terumasa, a bombardear el castillo y someter a sus ocupantes.
Cuando se abolió el sistema han en 1871, el castillo fue vendido en una subasta con un valor de 23 yen y 50 sen (actualmente 153 dólares). Sin embargo, el costo de desmantelar el castillo era irriosoria, y como resultado el castillo fue abandonado.
El Décimo Regimiento de Infantería ocupó el castillo en 1874 y el Ministerio de Guerra tomó control de éste en 1879. La torre principal fue renovada en 1910 usando 90.000 yen con fondos públicos.
La ciudad de Himeji fue bombardeada en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. A pesar que la mayor parte del área circundante fue icinerada completamente, el castillo sobrevivió casi enteramente, excepto por unos pocos impactos de las explosiones cercanas.
Los esfuerzos por restaurar el castillo comenzaron en 1956, y durante el proceso solamente se usó equipo y métodos de construcción tradicional, y la restauración fue finalizadas en 1964.
Es una de las secciones más famosas aparte de la torre principal y se encuentra en el ala oeste del castillo. En este sector vivió Senhime, la hija del shōgun Tokugawa Hidetada en 1615 y que durante 11 años fue esposa de Honda Tadatoki, aunque la muerte de éste en 1626 obligó a Senhime regresar a Edo, capital del shogunato.
Aunque actualmente la mayoría del ala está en ruinas existen algunos pabellones en mejor estado como el Hyakkenroka (largo corredor) y el Keshō yagura (pabellón de las mujeres), éste último se cree que fue el salón donde Senhime se vestía.
En esta sección, que está después de la puerta Ho, sus paredes no son de yeso blanco, sino que están hechas de arcilla, cal y gravilla, se cree que esta sección fue hecha en el tiempo de Toyotomi Hideyoshi.
Este pozo se encuentra al pie de la torre Bizenmaru, y cuenta la leyenda que en dicho pozo existe un fantasma de una sirvienta del castillo que fue ejecutada al ser acusada de robar un plato valioso.
Este parque ha sido reconstruido a partir de las excavaciones de las ruinas de la gran mansión de la zona oeste. En dicho parque se ha podido reconstruir las calles, las viviendas, las tapias, la puerta Nagayamon, el portón principal de la entrada al parque y adicionalmente 9 jardines dentro del parque.
Los elementos primordiales para la vida podrían haber surgido en erupciones volcánicas producidas en la Tierra primitiva, según sugiere un estudio estadounidense que se publica hoy en la revista Science. Según James Cleaves, los relámpagos se asocian a las nubes volcánicas y podrían haber sido una abundante fuente de energía para convertir componentes simples (gases como el metano o el amoniaco) en moléculas orgánicas.
La imagen muestra una erupción del volcán italiano Estrómboli vista de cerca.
Aurora en Saturno
Guardería de estrellas
A 4200 años luz de la Tierra, mirando hacia la constelación de Escorpio, se encuenta una región llamada RCW120, repleta de densas y frías nubes en cuyo interior los astrónomos han identificado una enorme guardería de estrellas jóvenes. Gracias a la cámara-termómetro LABOCA, del telescopio APEX (siglas de Atacama Pathfinder Experiment), situado en pleno desierto de Atacama, los expertos pueden obtener imágenes de gran nitidez como ésta para estudiar estrellas lejanas de muy pequeño tamaño.
Exoplaneta retratado
A 25 años luz de la Tierra, los astrofísicos han fotografiado por primera vez un exoplaneta con luz natural, orbitando alrededor de otro sol. La hazaña ha sido posible gracias al telescopio espacial Hubble. El nuevo exoplaneta, al que han bautizado como Formalhaut, está rodeado por un cinturón de polvo y escombros cósmicos y tarda 872 años terrestres en dar una vuelta completa alrededor en torno a su estrella. Hasta ahora se ha determinado la existencia de unos 300 exoplanetas, pero nunca se había logrado captar la imagen de uno de ellos con luz natural.